domingo, 20 de febrero de 2011

Comportamientos

domingo, 20 de febrero de 2011,
Por Jubelás Nabocudonosor

Hoy en día se propone y dispone del papel de la masonería en el mundo, en la sociedad. En tiempos anteriores, la masonería no temía a la represión de los regímenes totalitarios, se enfrentaba y lograban cambios porque eran forjadores de líderes, buscadores de equilibrios. ¿Qué pasa ahora?, ¿qué nos está pasando?. La asistencia a logia se ve diezmada por alguna razón. Los protagonismos están a la orden del día. "Si no salgo en la foto no hago nada", esos tiempos deben quedar atrás. La sociedad nos necesita más que en otros tiempos en otros, que en otros momentos.

El arraigo en la médula social está distanciado de algún modo. Existe una forma o fuente disasociada que nos convierte en parte del problema mismo. Si bien existen muchos factores por los que la masonería existe, subsiste y resiste las embestidas de la vida, de los grupos oligárquicos y demás agrupaciones que tienden a desprestigiar a la masonería misma.

Somos hermanos y mientras no entendamos esto, seguiremos siendo quienes no somos. El estar parado frente a un andén no nos hace necesariamente potenciales pasajeros en un abordar hipotético de un tren que nos llevaría, de abordarlo, a donde no queremos ir. Si no vamos a subir al tren, ¿para qué estar en el andén?. El mapa de la vida lo trazamos con las acciones, con los pensamientos, con los ideales y con la conducta. Con los principios en los se basan las cuatro anteriores y con el establecimiento de pilares concretos para sostenerlas.

El silencio en sí mismo es una respuesta, una respuesta que nunca expresará mentira alguna, una respuesta que no habrá de hablarnos de verdades intermedias ni de promesas que no habrán de cumplirse. El silencia siempre cumple sus promesas, pero el pensamiento no siempre lo entiende.

El corazón de un masón es la fuente de todos los cambios de una sociedad. Hoy esa sociedad nos pide ayuda a gritos, hermanos, hermanos míos, la viuda nos habla al oído, como lo hizo cuando nos tomó en sus brazos como la madre silenciosa que todo lo soporta, todo lo escucha, todo lo dispone. Siempre nos comprende y nos refiere a nuestros hermanos con la fortaleza de un corazón puro, inmaculado y lleno de la luz que tanta falta nos hace en ocasiones..

Saludos fraternales a todos.


Amor Fraternal, Socorro, Verdad

Jubelás Nabucodonosor
jubelasx@gmail.com



miércoles, 21 de julio de 2010

La Sabiduría un traslado de la Visión como Herencia del Pensamiento

lunes, 21 de febrero de 2011,
Por Jubelás Nabocudonosor

La sabiduría que notamos en los textos a los que tenemos acceso, nos muestran un espacio de traslado de visión que nos sitúa, de algún modo en las superficies concretas de los debates inteligentes e inteligibles, no con esto digo que nos proyectamos a un LICEO de Aristóteles, pero algo tiene que ver con su situación conceptual de los flujos de pensamiento.

El pensamiento más puro siempre va acompañado de un alma con sed de crecer, un espíritu que ve las cosas con la magia con la que éste, el mismo espíritu fue puesto en la existencia por un soplo divino que recibe el nombre que mejor les parezca. Nada es como debe ser y nada es como debería poder ser. No es suficiente con una dialéctica hegeliana-platónica-socrática que nos ponga en el sitio que necesitamos estar para ver la vida con el esplendor que en realidad tiene. La visión, en este traslado, fortalece el alma, como en una especie de gimnasio intelectual. Ese crecimiento hace que tengamos otra visión, no quiere decir que no veamos lo que veíamos antes, en realidad lo hacemos. Seguimos viendo lo mismo, lo mismo que antes teníamos ante nuestro contemplar, sólo que ahora lo hacemos de diferente manera.

¿Tiene Sentido?, espero que sí…

Reciban un osc:. De paz desde y un abrazo fraterno.

Saludos fraternales a todos.


Amor Fraternal, Socorro, Verdad

Jubelás Nabucodonosor
jubelasx@gmail.com



El Supuesto Símbolo Perdido

lunes, 21 de febrero de 2011,
Por Jubelás Nabocudonosor

La masonería es apasionante y más para aquellos que estamos iniciados en ésta. Acabo de leer un libro de Dan Brown, EL SÍMBOLO PERDIDO, en verdad es lo que es. Es una historia hollywoodeable, está escrito para que lo hagan película. La esencia de la masonería no fue descrita y es, porque ésta, la masonería es vivencial, mientras no estés iniciado no podrás tener el sentido correcto o perceptual de las cosas.

Desarrolla una historia en la que no tiene idea de la simbología, claro estudiada de libros que no comprendió. Hace una carta al Supremos Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Cd. De Washington, como una especie de misiva de la paz, algo que lo protegiera de posibles represalias imaginarias contra un grupo que no comprende, contra una comunidad que está por encima de su ser, entender y vivir.

No deja mal parado al masón, pero según él, revela secretos que sólo se conocen por la iniciación, un indicio de soberbia, pero una prueba de la más pura ingenuidad que se puede imaginar. En fin, es sólo un comentario, el libro no es malo, pero no es el esplendoroso GRAN FINALE al que se hace referencia en la mercadotecnia del mismo.

Saludos fraternales a todos.


Amor Fraternal, Socorro, Verdad

Jubelás Nabucodonosor
jubelasx@gmail.com



LA HERMANDAD SAGRADA

lunes, 21 de febrero de 2011,
Por Jubelás Nabocudonosor

Cuando este concepto, la hermandad, debería ser por naturaleza sagrada. La frase con la que titulo esta participación debería ser un pleonasmo. La hermandad es sagrada en su naturaleza única y humana. Leí con desagrado o con falta de entusiasmo libros derivados del SIMBOLO PERDIDO, comentarios que ya hice en ocasiones anteriores.

En este caso toca a Simon Cox. En mi particular forma de ver las cosas, desconfío, por naturaleza cuando se hace una adulación expresa y reiterada a alguien sobre el que se quiere dar una crítica o complemento de contenido.

Me da tristeza que la hermandad, en parte dividida por Ritos, por espacios intrapolíticos y por circunstancias que distan muchos de aquellas por la cuales fuimos iniciados y en las cuales fuimos iniciados. Me da tristeza todavía que gente iniciada se deje llevar por disertaciones sobrevaluadas de gente con un aparente currículum que pretende imponer formas y contenidos, por supuesto sacadas de su contexto. Cualquier verdad sacada de su contexto es una mentira potencial, por lo menos en mi particular forma de ver las cosas.

La mejor manera de esconder una mentira, según me decían de niño, es entre dos verdades. Leo las definiciones que da el autor, ya mencionado, sobre simbología y alegorías masónicas, donde cree que deja al descubierto los secretos de la Orden, pero simplemente vierten una interpretación arriesgada y tendenciosa sobre un concepto sacado de su contexto original que es la logia misma. La única manera de entenderlo es estar dentro de logia y, en este contexto, las verdades, los símbolos y todo lo que esto conlleva tiene sentido.

Lo bueno, como dicen varios hermanos, es que la secrecía de tales alegoría sigue vigente. La forma más efectiva para ignorar algo es creer saber que se sabe algo; la superlativa, es cuando se cree que se sabe todo al respecto.

He abrazado a mis hermanos de otros ritos, de otras obediencias, de otros usos y costumbres, tanto en el plano masónico como fraternal, porque la hermandad trasciende los lineamientos mismos que nos unen, trascienden el tiempo y el espacio porque los hermanos que ocupan su col:. En el et:. Or:. Siguen siendo hermanos nuestros. La hermandad es la palma misma del G:.A:.D:.U:., claro, con esto no digo que las constituciones o los reglamentos no sirvan o no se utilicen, lo que quiero decir con esto es que la verdad está por encima de quien la entiende o quien la conoce, la hermandad misma es el secreto, es la puerta del secreto.

Somos herramientas vivas, porque somos templos vivos, tal vez inconclusos, pero templos vivos al fin. Extiendo mis respetos para la hermandad toda, y en especial a los hermanos que tienen a bien leer mi mensaje. Los símbolos no definen a la masonería, es la masonería que define sus símbolos y la que se define por la definición de los mismos.

Un abrazo fraterno y un osc:. De paz

Saludos fraternales a todos.


Amor Fraternal, Socorro, Verdad

Jubelás Nabucodonosor
jubelasx@gmail.com



ALARMA, ALARMA, A LA PUERTA LLAMAN PROFANAMENTE.

lunes, 21 de febrero de 2011,
Por Jubelás Nabocudonosor

Todos en algún momento pasamos y se nos recibió en primera instancia de esta manera. Llamamos profanamente a la puerta, "Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abriréis" (Mt 7,7-12), se nos olvida lo profundo de esta frase, la esencia de todo llamado de todo acceso de todo puente entre el hombre y la humanidad se basa en este principio.

Describir el proceso más allá de los confines de este comentario no es mi propósito. El punto es que ¿qué tan profanamente actuamos? ¿qué tan torpe es nuestra forma de llamar las puertas, de las almas de nuestros hermanos? ¿qué tan grande es nuestro principio de búsqueda… llamamos a las puertas correctas… es en realidad lo que buscamos?.Todo dentro de masonería, como dentro de la vida misma, tiene un propósito, tal vez allende a nuestro ser y entender, pero lo tiene. Cada cosa está en su lugar por una razón. La logia como el cuerpo humano o el cuerpo de la comunidad misma, está formado por diferentes unidades llamadas órganos o sus equivalentes que tienen una función coordinada con el resto y tienen una interacción que hace que el funcionamiento del todo sea o no aceptable. Cuando ese funcionamiento es deficiente es cuando decimos que ese “cuerpo” está enfermo.

Cuando ese “cuerpo” está enfermo es cuando ha perdido el equilibrio o armonía motriz que lo caracterizaba. Si bien somos lo que decimos, somos lo que vestimos, lo que pensamos, somos lo que comemos, también somos de la forma en que llamamos a la puerta, de la forma en que buscamos y la forma en que pedimos. El altanero piensa que todo lo merece y no se molesta en pedir, sólo lo toma, el menospreciado, con su pesaba baja de autoestima, siente que nada merece por eso no pide, pero ambas son extremos de un mismo mal.

Somos masones porque fuimos y somos reconocidos como tales, por eso al llamar se nos deja entrar, cuando la voz así lo diga, entramos de una cierta forma que denota disciplina, estudio y respeto para los demás, para los hermanos que nos dan la entrada.

Espero no haber llamado profanamente a las puertas de sus corazones que desde el fondo del mío envío mis bendiciones, un abr:. Frat:. y un osc:. De p:. por mi conducto de M:.L:. .

Saludos fraternales a todos.


Amor Fraternal, Socorro, Verdad

Jubelás Nabucodonosor
jubelasx@gmail.com



EL ESPACIO INTERMEDIO.

lunes, 21 de febrero de 2011,
Por Jubelás Nabocudonosor

Todos en algún momento de nuestra vida, especialmente cuando la comenzamos, cuando somos niños, experimentamos con las cosas. Cuando somos muy pequeños comenzamos a percibir todos de luz, luego de esos tonos, concebimos objetos, mismo que correlacionamos por su forma, sonido, textura y sabor (porque los bebes todo se meten a la boca), lo cual no es malo. El problema o el verdadero crecimiento comienza cuando concebimos LA POSICIÓN y EL MOVIMEINTO, un bebé siempre tiende a mover las cosas, generalmente de forma torpe e inconsecuente, y luego las deja en un lugar y ve observa su resultado. Crecemos con esos dos factores de criterio, el posición y el movimiento, lo cual llegan a un punto intermedio, uno al que llamamos EQUILIBRIO. La masonería, conocedora de las ciencias operativas y especulativas de la antigüedad no habían descartado esta proyección y, de hecho, la institucionalizaron de alguna forma.

La masonería es una fiel conocedora del este equilibrio. Todos los grados, los signos, tocamientos y demás medio de reconocimiento entre los hermanos por esto es que la masonería es, por su naturaleza, gestora de equilibrios. El masón es aquel que concilia antes de separar, es alguien que une antes de quebrantar. El masón sabe que cuando las cosas salen de su equilibrio natural, en su premura de encontrar uno nuevo generan lo que llamamos conflictos. La sabiduría de la cual somos permeados de alguna forma durante nuestras vidas, así no lo indican.

Nada más sabio que hablar al oído, hacer ver las virtudes, invitar a que los que nos rodean crezcan ya que eso nos da pauta a crecer nosotros. El verdadero crecimiento es aquel que concurre al crecer de todo lo que nos rodea. El masón también sabe que las cosas que nos enaltecen se hacen por encima de todo, porque el fin no es el resultado sino el proceso para llegar a éste.

Escucho tanto de la violencia, en todas sus formas, ninguna es más que otra, sino su forma de existir por sí misma es repudiable. La violencia es la carencia de argumentos, la falta de fortaleza para dialogar, porque se necesita más fuerza para llegar a un acuerdo que para derrotar a un ejército. La violencia es el trayecto equivocado cuando las cosas se salen de su equilibrio. Ahora bien, llamamos paz a la ausencia de conflicto, siendo que es algo más profundo. La paz de destila, se irradia, no viene de afuera hacia dentro sino al revés. Cuando estamos en paz con nosotros mismo, es cuando podemos conciliar la paz poco a poco en nuestros entornos.

La paz, la paz verdadera es el verdadero equilibrio, el espacio intermedio de todo lo que es, de todo lo crece, incluso de aquello que pierde su equilibrio. La mejor manera de cambiar, decía mi abuelo, es cambiando. La mejor manera de llegar a la paz es poniéndola de manifiesto y no con la fuerza, es tan sofismático pensar que se consigue la paz con una guerra.

No olvidemos que cuando algo gira, cuando algo se mueve en este sentido, su centro siempre permanecerá sin moverse. No importa cuántas cosas se muevan dentro de nosotros, nuestro centro, nuestra esencia debe permanecer intacta.

Como diría Mahatma Gandhi –La paz no es un fin sino un camino-. Hermanos todos, reciban todos un ósculo de paz y un abrazo fraterno. Espero no haber llamado profanamente a las puertas de sus corazones que desde el fondo del mío envío mis bendiciones, un abr:. Frat:. y un osc:. De p:. por mi conducto de M:.L:. .

Saludos fraternales a todos.


Amor Fraternal, Socorro, Verdad

Jubelás Nabucodonosor
jubelasx@gmail.com